Manejo comunitario
Autorizaciones de aprovechamiento
Cobertura forestal y núcleos agrarios
Certificación forestal
Subsidios
Recursos
estas 14 mil comunidades y ejidos equivalen a casi el 40% de los núcleos agrarios del país
Para que te des una idea: 1 hectárea es aproximadamente el área de una cancha de fútbol
¿Qué tipo de cobertura forestal tienen las comunidades y ejidos?
Estos emprendimientos pueden tener diferentes niveles de integración a la cadena de valor:
Algunos tienen autorización pero no realizan de forma directa las labores de aprovechamiento.
Otros hacen actividades de extracción de la madera sin transformarla.
Y los más avanzados extraen la madera y además la transforman (cuentan con aserraderos, carpinteros y/o industrias).
Las comunidades forestales enfrentan diversos obstáculos para emprender y
consolidar proyectos de manejo de sus bosques:
Tramitología ineficiente
La carga fiscal desincentiva a las empresas forestales de transformación
Presión de grupos criminales
Falta de inversión y crédito
Acompañamiento técnico deficiente
Competencia de productos forestales de origen ilegal o importados
Escasos apoyos públicos
Certificación forestal
En México existen dos certificaciones que dan certeza sobre el buen manejo de los recursos forestales:
Los estados con mayor superficie forestal CERTIFICADA EN FSC
Fuente: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE SEMARNAT, CONAFOR, INEGI Y RAN.